Qué es la Ortorexia?
Publicado por GRUPO LOBO | Etiquetas: salud | Posted On martes, 6 de noviembre de 2007 at martes, noviembre 06, 2007

Se entiende por ortorexia la obsesión patológica por la comida biológicamente pura. Las víctimas de esta enfermedad sufren una preocupación excesiva por la comida sana, convirtiéndose en el principal objetivo de su vida. Podría decirse que es un comportamiento obsesivo-compulsivo caracterizado por la preocupación de qué comer y la transferencia de los principales valores de la vida hacia el acto de comer, lo cual hace que los afectados tengan “un menú en vez de una vida”.
Síntomas
Aunque aún no se tienen suficientemente contrastados los síntomas, ya se tienen ciertos criterios básicos para poder diagnosticar (o catalogar) a un individuo como ortoréxico; siendo estos:
Aunque aún no se tienen suficientemente contrastados los síntomas, ya se tienen ciertos criterios básicos para poder diagnosticar (o catalogar) a un individuo como ortoréxico; siendo estos:
Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta sana.
Preocuparse más por la calidad de los alimentos que del placer de consumirlos.
Disminución de su calidad de vida conforme aumenta la pseudocalidad de su alimentación.
Sentimientos de culpabilidad cuando no cumple con sus convicciones dietéticas.
Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente.
Aislamiento social provocado por su tipo de alimentación.
Algunos ortoréxicos dedican una hora a examinar lo que van a comer, leen minuciosamente las etiquetas de lo que compran, comen y cocinan solos, porque no se fían de los restaurantes y mastican los bocados decenas de veces antes de tragarlos.
En su vida, todo gira alrededor de la comida: no sólo rechazan los alimentos que engordan o aportan toxinas, sino los cultivados con fertilizantes y herbicidas, o que llevan una sustancia artificial. La mayoría de quienes padecen ortorexia son mujeres extremas, y tienen un nivel socioeconómico medio-alto. Son personas rígidas, estrictas, muy exigentes consigo, y con rasgos obsesivo-compulsivos. Representan el uno por ciento de la población.
“Hay que aprender a comer bien, pero también permitirse algún desliz de vez en cuando, porque la represión sólo aumenta el deseo de hacer algo y atormenta”, señalan los expertos.
Publicar un comentario
NO TE OLVIDES DE HACER TU COMENTARIO