El Manjarblanco o dulce de leche
Publicado por GRUPO LOBO | Etiquetas: Gastronomía y nutrición | Posted On viernes, 18 de abril de 2008 at viernes, abril 18, 2008

Quién no ha probado este rico postre que se consume en casi toda la América hispano-parlante? Su sabor y aroma lo hacen realmente irresistible al gusto de grandes y chicos. El Manjarblanco es un dulce tradicional en América Latina, ampliamente consumido en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, El Salvador, México, Panamá, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En cad país se le conoce de distinta manera:
Arequipe: en Colombia, Panamá y Venezuela.
Cajeta: México.
Dulce de leche: en Argentina, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica. También se vende con este nombre en España, donde ha alcanzado una gran popularidad en las últimas décadas.
Doce de leite (portugués): en Brasil.
Manjar: en Chile y Ecuador.
Manjar blanco: en Bolivia, Colombia y Panamá.
Manjarblanco: en el Perú.
Cremita de leche: en Cuba.
Confiture de lait (Mermelada de leche en francés) en Francia.
Arequipe: en Colombia, Panamá y Venezuela.
Cajeta: México.
Dulce de leche: en Argentina, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica. También se vende con este nombre en España, donde ha alcanzado una gran popularidad en las últimas décadas.
Doce de leite (portugués): en Brasil.
Manjar: en Chile y Ecuador.
Manjar blanco: en Bolivia, Colombia y Panamá.
Manjarblanco: en el Perú.
Cremita de leche: en Cuba.
Confiture de lait (Mermelada de leche en francés) en Francia.

El manjarblanco es un clásico de la gastronomía del Perú. Su uso es ilimitado y se consume sola o acompañando frutas como plátano, fresas y otras. Su preparación es muy fácil y también puede servir para el relleno de tortas, alfajores y diferentes postres. El Manjarblanco junto con otros postres netamente peruanos como por ejemplo el Kin Kon (alfajor gigante), la mazamorra morada, la mazamorra de chancaca y el suspiro a la limeña son los que más se consumen.

No es cierto que este postre sea argentino ni uruguayo, la verdad es que se consume con mucha frecuencia en esos países que ha veces se sienten tan suyos. Lo cierto es que pareciera que este manjarblanco viene de España, lógicamente adaptado al sentir de cada país. En la madre patria tiene la consistencia de pudín/gelatina y es un poco diferente al que se prepara en América. "Existen diversos relatos en relación al origen de este postre. Sin embargo es difícil establecer cual es el verdadero ya que muchos de los países donde se lo produce se atribuyen su invención. Su amplia distribución contemporánea al siglo XIX denota un origen posiblemente mediterráneo como otros productos culturales, que teniendo su origen en la península Ibérica, ya no existen en ella en la actualidad." (1)
Venga de donde venga, este manjarblanco nos adorna de deliciosos sabores a la hora de probarlo. Rico dulce latinoamericano que nos acompaña desde siglos para beneplácito de todos los latinos. De vez en cuando vale pobralo, te endulzará la vida...
(1) Wikipedia, enciclopedia virtual
Publicar un comentario
NO TE OLVIDES DE HACER TU COMENTARIO